
A ésa cría le esperaba mucho mundo por delante.
Fueron muchas las barreras que me he encontrado por el camino, pero siempre he acabado consiguiendo mi objetivo.
Pasaron los años y cuando llegué a bachiller mis padres tomaron la decisión de que tenía que dejar el deporte para dedicarme exclusivamente a los estudios (nadaba y hacía artes marciales).
Pasó el tiempo, entré en la universidad.
Los fines de semana iba al pueblo (Espinosa de los Monteros), donde conocí a un chico. Estuvimos muchos años saliendo y un día descubrí unos velocípedos en su trastero. Él me ofreció dar una vuelta y así fue.
Hicimos una rutita de unos 10km de mtb con golpetazo incluido (yo nunca había llevado bici con suspensión y frenos de disco).
Me enganché tanto que decidí comprarme una mtb (año2005). La temporada acabó mal porque tuve que decidir entre mi chico o la bici. Está claro lo que decidí.

Empecé a salir con unos chicos del foromtb por los montes de las encartaciones. Mis primeras rutas de verdad.
Unos meses más tarde me compré mi primera bici de carretera. Año 2006.
Mi madre no me dejaba salir del pueblo porque la daba miedo de que me pasase algo. Me tenía dando vueltas a la barriada. Tanto insistir conseguí que me dejase entrar en el carril bici (bidegorri). Seguí protestando porque no me dejaban salir a la carretera. Hasta que no conseguí entrenar con más gente no conseguí esto. Pero yo no me rendía, por muchas trabas que me ponían yo seguía saliendo (FINES DE SEMANA Y UNA O UN PAR DE DIAS AL MES).

Como era muy aventurera y me gustaba mucho nadar y andar por el monte decidí sacar licencia de triatlón por si tenía algún susto. Y el susto me lo dieron jeje
Un jueves me llaman de la FEDERACIÓN VASCA DE TRIATLÓN: ¿Jessica, sabes nadar? ¿Serías capaz de terminar un triatlón sprint? MAÑANA SALIMOS PARA TRES CANTOS. Necesitamos 4 chicas sub23 para puntuar y sólo tenemos 3, ¿vienes?

Allá que fui. Yo solo corría detrás de las vacas en el pueblo. Hacía muchos años que no nadaba y la bici… buf… lo que os acabo de contar, en mi vida llevaría como 400km (y no me falta ningún cero). Eso si, valor e ilusión no me faltaban.
La gente me decía que no sería capaz de hacerlo, que para que iba. A mi me hizo mucha ilusión y me pareció una forma muy bonita de comenzar en éste deporte, con la selección de Euskadi.
Terminé el triatlón y me hizo gracia. Así que decidí hacer algún duatlón más la temporada siguiente. Participé en unos cuantos, incluso fui otra vez con la selección a Torre del Mar.
Di un pequeño cambio en 7 u 8 meses. ¿No está mal, no? 20kg

Hasta ahora solo hacía rutas de unos 40km en carretera a 17 o 18km/h de media y llegaba destrozada a casa. En el monte era parecido.
En noviembre de 2006 empecé a salir con un grupo de mi zona, los 3t’s. Hice con ellos mis primeros kilómetros. A ellos les debo mucho de lo que soy como ciclista.

Un buen día les escucho hablar sobre la quebrantahuesos. ¿QUE ES ESO? YO TAMBIÉN VOY. ¡Pero que dices chavala! ¡QUE SI QUE SI, QUE YO TAMBIÉN VOY!
No encontré apoyo por ningún lado, mi entorno (excepto en el grupo 3t’s que me llevaban entre algodones), era muy difícil. Nadie entendía el cambio que estaba dando. Se creían que estaba enferma. ¿ENFERMA YO? ¡¡ERA SUPER FELIZ!!
.JPG)
Preparé la QUEBRANTAHUESOS. Por el camino cayeron muchas otras pruebas: Lagos, Vitoriana (256km), Castro-Castro, Bilbao-Bilbao… y muchos entrenamientos de 200km que nos hicimos todos juntos. Sólo entrenaba los fines de semana. Entre semana no tocaba la bici.
Terminé la quebranta, medalla de Oro, 8h10 de pulsómetro, 8h30 con paradas incluidas.

Me quedé tan satisfecha que decidí probar con la carrera en ruta esa misma temporada. ¿Para que esperar? Sabía que no iba a terminar carreras, porque estaba entrenada para fondo. Pero mi objetivo era disfrutar de una nueva modalidad y aprender. Si me gustaba, probaría otro año entrenando más en serio.

Me gustó mucho la modalidad y en 2008 decidí entrenar para ello. Tuve un accidente en invierno (atropellé a un coche) y estuve un par de meses parada. Pero eso tampoco pudo conmigo. En cuanto pude volví a coger la bici y me puse a entrenar. Ya salía a entrenar CASI todos los días.
Terminé varias carreras y eso me dio muchísima fuerza.
Pero lo más bonito me sucedió en verano con la llamada de Aimar. ¿YO PATROCINADA? ¡¡¡SI!!!

Yo ya había contactado con un entrenador: AITOR RUIZ DE ZARATE para preparar temporada 2009. Me quedé con la espinita del triatlón y quería preparar alguno y sobre todo, lo quería hacer bien. Mi objetivo: LARGA DISTANCIA.
Creo que 2009 va a ser un año especial para mi, porque por primera vez en vez de golpes y trabas me estoy encontrando con cositas muy positivas, cositas que ayudan a una deportista peleona como yo.