
Llevo unos cuantos añitos usando el "fabuloso bidegorri" de mi zona y ya necesito desahogarme.
Muchas veces me veo más segura rodando por la carrretera que no por éste carril bici. Y es que son muchos los inconvenientes de ésta maravillosa obra de arte:
1. La pintura del suelo es ideal. Cuando llueve (que aquí en el norte casi no lo hace) le sale un musguito que queda precioso (nadie lo puede negar), pero que es un pelín incómodo en las bajadas (aunque las haga juguetonas). EN INVIERNO HAY MUCHAS CAÍDAS, ES PREFERIBLE BAJAR POR LA GENERAL.
2. Los pasos de peatones, rallas, los muñequitos y ciclistas pintados en el suelo (preciosos también), incitan a deslizar bruscamente las ruedas cuando el pavimento está húmedo (raramente en el norte).
3. El diseño de los túneles son geniales. Son super cucos, estrechos, con unas aceras que aparecen de la nada y mucha visivilidad en sus salidas (curvas de 90grados). Ingenieros, nos podriais poner un peralte en las salidas o interiores, así nos divertiríamos todos.
4. Parece ser también que el ingeniero, o vete a saber quien, no encontró suficiente terreno para hacer un carril de más de dos metros de ancho (si es que llega) en el tramo MUSKIZ-LA ARENA. Además, para poner el terreno más divertido diseñó unos pivotes y un bordillo al que más de uno se ha subido. (el que lo hace va despedido a la carretera). Desgraciadamente he visto ya varios accidentes de chocarse varios ciclistas DE FRENTE por no tener margen de maniobra, y otros lanzados a la carretera. ¿Es esto necesario o quizá se podría evitar antes de que pase una desgracia?
5. Quiero felicitar al ingeniero que diseñó un puente de madera con una curva cerrada y en cuesta (cerca de Sestao). GRACIAS, EN INVIERNO ES SUPER DIVERTIDA PARA PRACTICAR TÉCNICA, la pena es que a la gente que se ha dado la ostia no le hace tanta gracia. Por cierto, las astillas que me pincharon la rueda tampoco me gustaron mucho.
6. No me quiero olvidar de los que se dedican a mantener limpito el bidegorri. En verano hacen una labor estupenda limpiando las cunetas y arrojando piedritas a las tibias y pinchitos al carril bici (siempre sin mirar si viene alguien). Además, sus jefes tienen que sentirse super orgullosos, porque ahorran un montón en viajes ECHANDO SAL PARA TODA LA TEMPORADA DE INVIERNO DE UNA SOLA VEZ. Para que os hagais una idea en invierno no se llama Bidegorri (carril rojo), sino que se llama Bidezuri (carril blanco). Es digno de ver. Os juro que no exajero, por lo menos habrá una capa de 1cm de sal. No habrá ciclista que no halla pinchado o derrapado circulando por éste maravilloso bidezuri.
7. Pero no va a ser todo quejarse. Hay una ventaja. Y es que el bidegorri te prepara para entrenar REFLEJOS. Si, habeis leido bien. Al circular por ésta vía hay que ir bien alerta porque en cualquier momento puede aparecer un coche circulando y sin mirar, o te salta un gato, una cabra, un par de vacas, cerditos negros o incluso un autóctono con vara de avellano de muy malas pulgas. Y es que la parte de abajo del bidegorri es lo más parecido a Cabarceno, no os lo perdais.
8. Por último me gustaría mandar unos besitos a dos amigos que hice el verano pasado. Si, iba yo relajada (muy mal por mi parte), rodando por el carril bici de la playa de la arena (ese tan ancho) y de repente un coche ESTACIONADO dentro del carril (típico de los playeros en verano), decidió moverse sin marcar ni mirar. Ambos nos dijimos unas palabras cariñosas quedando nombradas nuestras respectivas familias. Unos dias más tarde tomando una curva para iniciar la subida al COL DEL BIDEGORRI, repitióse misma situación. Hice otro amigo, ésta vez un coche que circulaba marcha atrás por el carril bici y sin mirar.
Por lo tanto, creo que mi consejo es: DEJEMOS EL BIDEGORRI A LOS COCHES, PERROS, VACAS, CERDITOS NEGROS, CABALLOS, CABRAS, AUTÓCTONOS CON VARAS DE AVELLANO, PATINADORES Y PASEANTES, que los ciclistas iremos más seguros por la carretera.
Un besito a todos.